Es un coche deportivo perteneciente al segmento B producido por el fabricante de automóviles inglés Lotus. Hay varios tipos de Lotus Exige S. Entre los cuáles podemos encontrar al Lotus Exige S 240, Lotus Exige S 265E, etc.Lo anuncia Lotus como su modelo de mayor aceleración que ha salido de la línea de producción. Con un peso de sólo 935 kg y un motor mejorado hasta 221 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos, llegando a una velocidad máxima de 238 km/h, con un consumo medio de 9.1 litros a los 100 km. El motor es el 1.8 VVTL-i de derivación Toyota con compresor volumétrico.
Estéticamente sigue estando bien logrado; agresivo y fino a la vez. Y con un precio y consumo que para la pinta que tiene no parece que estén nada mal. En Europa se venderá por 44.000 euros sin contar impuestos.El modelo 2010 del Exige S hizo su debut en el Motor Show de Ginebra de la semana pasada. El deportivo tiene un nuevo diseño en la parte frontal, un nuevo aleron trasero y una nueva y mejorada economia de combustible.El Exige S será ofrecido con tres distintos packs opcionales: Touring, Sport y Performance. Para el ultimo, la potencia esta incrementada a 239 hp a las 8000 rpm, gracias a un supercharger Magnuson/Eaton M62, nuevos injectores y un nuevo sistema de embrague que mejora el torque, como asi tambien una nueva entrada de aire para darle mas aire al supercharger y al intercooler.
El Exige S puede hacer de 0 a 100 km/h en solo 4.77 segundos, pero al mismo tiempo la economia de combustible es de 33.2 mpg.
El Miura comenzó como un concepto de chasis de motor trasero y estructura muy rígida y ultraliviana, algo nuevo para automóviles de calle en esos años. Existiendo ya un chasis sin nombre, que había sido exp


Pero antes de hablar de datos técnicos, paremos a admirar el diseño que Italdesign-Giugiaro creó para la ocasión. Afilado y muy bajo, pero no tan grande como se pudiese pensar: mide 4.3 metros de largo y no llega los dos metros de ancho. Personalmente, me encanta la práctica ausencia de voladizos, el pequeño capó delantero y la enorme superficie acristalada. Los espejos retrovisores eran pequeñas cámaras orientadas hacia atrás y en la zaga brillan unas grandes ópticas LED, a lo ancho del coche.
Motor y transmisión de MAYBACH Maybach Maybach 62S Zeppelin
Tipo de combustible: Gasolina sin plomo
Tipo de combustible alternativo:
Caja de cambios: Caja de cambios automática secuencial
Cambio: 5 velocidades
Cilindrada: 110.0 l (5980 cc)
Cilindros:
Número: 12
Disposición: V
Válvulas por cilindro: 3
Prestaciones y pesos de MAYBACH Maybach Maybach 62S Zeppelin
Aceleración 0-100: 5.1 seg
Velocidad máxima: 250 Km/h
Consumo:
extra-urbano a 120 Km/h:
11.8 l/100Km
urbano:
24.6 l/100Km
combinado:
16.4 l/100Km
Pesos:
máximo autorizado: 3380 Kg
Potencia:
Potencia: 471 cv
Potencia Específica: 4,2818184 Cv/l
Dimensiones y medidas de MAYBACH Maybach Maybach 62S Zeppelin
Exterior:
Longitud: 6165 mm
Anchura: 1980 mm
Altura: 1573 mm
Distancia entre ejes: 3827 mm
Interior, delantero:
Altura interior: 1573 mm
Capacidad de maletero (método VDA):
Mínima / Asientos abatidos: - l / - l
Neumáticos y frenos de MAYBACH Maybach Maybach 62S Zeppelin
Neumaticos:
Neumáticos delanteros: 275/45 R20 Z
Neumáticos traseros: 275/45 R20 Z
Llantas:
Ancho de llanta delantera: 205"
Diametro de llanta delantera: 16"
Ancho de llanta trasera: 205"
Diametro de llanta trasera: 16"
Material:
Rueda de repuesto:
Tamaño de la rueda de repuesto: 16
Suspensión, tracción y dirección de MAYBACH Maybach Maybach 62S Zeppelin
Tracción: Tracción trasera
ESP (Programa electrónico de estabilidad).
Dirección:
Dirección asistida
Carrocería de MAYBACH Maybach Maybach 62S Zeppelin:
Puertas: 4
Garantia de MAYBACH Maybach Maybach 62S Zeppelin
48 meses de garantía
Normas medioambientales de MAYBACH Maybach Maybach 62S Zeppelin
Normas de emisiones: 390
Emisiones CO2: 390 g/km
Ferrari define el 599 GTO como el cavallino más rápido de la historia, con lo que la expectación levantada supera incluso a la de anteriores modelos. Su motor V12 de 670 CV hará las delicias de los 599 afortunados de todo el mundo que logren tenerlo entre sus manos.
Desde Maranello definen este Ferrari 599 GTO como el coche más rápido, con homologación de calle, que han construido jamás. Además, será un modelo más exclusivo si cabe que la mayoría de sus hermanos, ya que solamente 599 clientes podrán disfrutar de esta máquina con un motor V12 de 6 litros, 670 CV y un par motor de 63,27 mkg. Basado en el prototipo 599XX, presentado en 2009 en el Salón de Ginebra, el bloque motor permanece inalterado respecto al del Ferrari 599 GTB, aunque se ha trabajado en un cigüeñal optimizado a la par de reducir la fricción entre componentes. Los tubos de escape también han sido modificados. Todas estas novedades han disminuido ligeramente el consumo, situándolo en 17,5 litros cada 100 kilómetros.El Ferrari 599 GTO, capaz de alcanzar 335 km/h de velocidad punta, incorpora la segunda generación del sistema de suspensiones magnéticas SCM2, además del control de tracción F1-Trac. La armonía alcanzada por estas ayudas electrónicas ha permitido a los ingenieros de Ferrari hacer una dirección mucho más directa que en el GTB, sin perder efectividad a la hora de frenar intensamenOtra faceta que ha recibido un importante empujón es la aerodinámica. Todos los elementos trabajan al unísono “pegando” el Ferrari al suelo logrando una estabilidad difícil de igualar en un coche de estas prestaciones. Desde Maranello aseguran que toda la tecnología utilizaTambién se ha reducido el peso respecto al Ferrari 599 GTB, situándolo en 1.495 kg, gracias a la utilización de fibra de carbono y a la reducción del grosor de algunas capas de aluminio. El Ferrari 599 GTO está dotado con frenos cerámicos de la marca Brembo capaces de frenar de 100 km/h a 0 en tan solo 32,5 metros. El ABS será desconectable para poder apurar lo máximo posible en circuito. El interior recuerda al del resto de Ferrari de última generación, aunque con una salvedad, y es que la fibra de carbono nos envuelve como si del F10 de Alonso se tratase.da en el campo aerodinámico viene directamente del equipo de Fórmula 1. Otro elemento que parece venir desde los circuitos lo encontramos en las llantas, con una especie de tapacubos que parece derivado del utilizado hasta 2009 en los monoplazas de Gran Premio y cuyo objetivo es mejorar la refrigeración de los frenoste o acelerando en pleno apoyo.
el Panamera y, en concreto, el Turbo. Porsche acaba de firmar uno de los mejores automóviles de la historia, que combina la mejor tecnología punta con toda la tradición deportiva de la casa. Eso es lo que sientes cuando lo conduces y eso es lo que descubres en cuanto lo comparas con la competencia. Con casi 5 metros de largo y ¡dos toneladas de peso! transmite una solidez y una agilidad dignas del mejor superdeportivo, con el plus de aportar un confort de marcha como el del mejor Mercedes, y cuando me refiero al mejor Mercedes no apunto sólo a un AMG, sino a cualquier Clase S de confortable suspensión neumática. Pero claro, todo en esta vida tiene un precio y, en este caso, es alto, muy alto.
Todo el que lo ve por primera vez se para a destacar sus proporciones antes que nada y es que, a pesar de los millones de fotos que hemos visto (en ninguna salía un coche «normal» a su lado que sirviese de referencia), no te haces a la idea de cómo es hasta que lo tienes delante. Son casi cinco metros de largo por 1,9 m de ancho y 1,4 m de alto, es decir, bajito pero muy ancho y largo. Resulta espectacular e imponente por sus proporciones, por la marca a la que pertenece, por su sonido o su calidad, pero no es todo lo atractivo que se presupone a un modelo de estas características.